¿Qué tanto van de la mano la Tecnología con la Ingeniería Industrial?

domingo, 1 de marzo de 2015

Precursores de la Ingeniería Industrial

Escrito por Gabriela Mendez

A lo largo de los años, se han ido incrementando el número de aportaciones al desarrollo de los fundamentos científicos, metodológicos y filosofía de la Ingeniera Industrial. Brevemente mencionaré algunos de los personajes que realizaron algún aporte a la Ingeniería Industrial.

APORTADORES
  
Frederick W. Taylor

Considerado generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial es Frederick W. Taylor (1856-1915). Taylor era un ingeniero mecánico estadounidense, que al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los principios y metodología de la Dirección.

Algunos de sus aportes hacia la Ingeniería Industrial fueron los siguientes:


  1. Determinación científica de los estándares de trabajo (Estudio de Movimientos, Tiempos temporales y estandarización de herramientas)
  2. Sistema diferencial de primas por pieza
  3. Mando funcional
  4. La "revolución mental" que Taylor describió como precedente para el establecimiento de la "Dirección científica"
    Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm
Henry L. Gantt

Fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense contemporáneo de Taylor, tuvo un profundo impacto sobre el desarrollo de la filosofía de Dirección. Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes facetas:

  1. Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con un plan de incentivos de gran éxito.
  2. Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección en tiempo de Gantt.
  3. Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.
  4. Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.
  5. Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas.
    Imagen obtenida de http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Gantt

Harrington Emerson

Dentro de los principales aportes de este ingeniero industrial norteamericano está el Plan Emerson de primas por eficiencia, un plan de incentivos que garantiza un suelo diario de base y una escala de primas graduadas.

Estos son algunos de los principios de Emerson:
  1. Ideales claramente definidos
  2. Sentido común
  3. Consejo competente
  4. Disciplina
  5. Honradez
  6. Registros fiables, inmediatos y adecuados
  7. Distribución de órdenes de trabajo
  8. Estándares y programas
  9. Condiciones estándares
  10. Operaciones estándares
  11. Instrucciones prácticas estándares escritas
  12. Premios de eficiencia
    Imagen obtenida de http://en.wikipedia.org/wiki/Harrington_Emerson

Henri Fayol

Estableció que estas funciones son interdependientes y que la tarea de la Dirección es asegurar el buen funcionamiento de todos estos grupos. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social, mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Algunos de sus principios de la administración son los siguientes:
  1. División del trabajo
  2. Autoridad y responsabilidad
  3. Disciplina
  4. Unidad de mando
  5. Unidad de dirección
  6. Subordinación de los intereses individuales a los generales
  7. Remuneración del personal
  8. Centralización
  9. Cadena escalar
  10. Orden
  11. Equidad
  12. Estabilidad del personal
  13. Iniciativa
  14. Espíritu de equipo
    Imagen obtenida de https://sites.google.com/site/ivangarciasanchez90/objetivos/gestion-tema-5/6o

 Referencias Bibliográficas:

Related Posts:

  • Programación Industrial Escrito por Fernanda Martínez Te has preguntado ¿Qué es la programación industrial? ¿En que se emplea?, pues ahora veras que tan complejo es y cómo está ligado con la tecnología, pues es lo que mucha gente trata de comprend… Read More
  • El impacto de las TICs en la Ingeniería Industrial Escrito por Edgar Daniel Aranda Quiroz Como bien hemos de saber, la Ingeniería Industrial forma parte de nuestra vida diaria, aunque nos suene extravagante, sí, sí forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que; es la enca… Read More
  • Diseño Industrial Escrito por Fernanda Martínez ¿Has escuchado alguna vez diseño industrial?, seguro que sí, pero a lo mejor no te has preguntado ¿Qué es? o ¿Para qué me sirve?, pues ahora veras que tan importante es en nuestro entorno. … Read More
  • La relación entre la Industria y la Tecnología Escrito por Gabriela Mendez Como sabemos, la tecnología ha ido avanzando de una manera impresionante, ya que, con el paso del tiempo el ser humano ha podido desarrollarla de tal forma que nosotros como sociedad podamos obte… Read More
  • La Tecnología como herramienta en la elaboración de un producto Escrito por Gabriela Mendez La botella de plástico es uno de los objetos que se utilizan comúnmente, en ellos se pueden almacenan bebidas gaseosas, alcohólicas y de diversas clases. Pero, ¿por qué empiezo hablando… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario