Escrito por Edgar Daniel Aranda Quiroz
Ya van más de 50 años desde el primer vuelo de un cohete propulsado con combustible líquido, es decir; con gasolina y oxígeno, en 1926. Para ser el primer “vuelo”, por así decirlo, del primer cohete oficialmente espacial, parece bastante tiempo atrás, ¿no lo crees? Parece bastante tiempo desde aquel momento en que se levantó en el aire dicho cohete pero, ya no hemos visto más acerca de estos, ¿dónde quedaron?, ¿cómo se construyeron?, ¿qué son de ellos hoy en día?
Ya van más de 50 años desde el primer vuelo de un cohete propulsado con combustible líquido, es decir; con gasolina y oxígeno, en 1926. Para ser el primer “vuelo”, por así decirlo, del primer cohete oficialmente espacial, parece bastante tiempo atrás, ¿no lo crees? Parece bastante tiempo desde aquel momento en que se levantó en el aire dicho cohete pero, ya no hemos visto más acerca de estos, ¿dónde quedaron?, ¿cómo se construyeron?, ¿qué son de ellos hoy en día?
![]() |
Imagen obtenida de http://www.fotosbonitas.net/fotos-del-espacio/ |
El cohete, mas no espacial,
se originó en China, hacia el año 1045 como una arma, ustedes pensarán que esto
no tiene sentido o un uso profesional, pero al usar la pólvora con un fin estético
y algo más innovador, se convierte instantáneamente en algo simplemente mágico.
Cabe recalcar que dicha pólvora se aplicó en bastantes cosas durante bastante
tiempo, ya sea; en la Edad Media (festejos, incluso bombas) y, por ende, la Edad
Moderna (los actuales cohetes que conocemos).
Pero la idea de utilizar un
cohete para lanzarlo al espacio exterior, en específico a la Luna, y con una
tripulación de hombres que pudieran ir y explorar dicho nuevo entorno, surgió
en 1926 por el inventor estadounidense Robert Goddard, pero al pensar
claramente de las circunstancias y variables que se puedan dar, se dio cuenta
que los cohetes con combustible sólido no eran lo bastante efectivos ni
potentes para realizar un viaje en el espacio. Razón por la cual surgió el primer
motor de cohete de combustible líquido, aunque por desdicha, esta idea fue
absurda a la perspectiva de muchos.
![]() |
Imagen obtenida de http://asturamerica3.blogspot.mx/2014/05/cohetes-espaciales.html |
Si bien, después de la
aportación de Goddard, los alemanes en la 2da Guerra Mundial se basaron en su
modelo para crear los famosos misiles balísticos, que estos mismo produjeron
nuevos proyectos a futuro. Terminada la guerra, los misiles creados por los
alemanes, independientemente de su modelo, eran los mejores que existían, por
ende, los Estados Unidos de América y la URSS (Unión Soviética) decidieron
avanzar en este aspecto relacionado con los cohetes, acción que dio origen al
primer viaje a la Luna en 1969 con una tripulación de hombres, y al Programa
Apolo de la NASA.
![]() |
Imagen obtenida de https://twitter.com/nasa |
Acto seguido se crearon y “rumorearon”
grandes polémicas y conspiraciones acerca de quién logró ir a la Luna primero o
quién creó primero el cohete espacial, es decir, si los Estados Unidos de
América o la URSS, pero eso está de más. Cabe recalcar que para 1981 los
transbordadores espaciales se diseñaron para que los vuelos espaciales
resultaran más económicos y accesibles, pero con el paso del tiempo diversas
empresas aportaron créditos a la realización de proyectos nuevos, tales como:
la SpaceShipOne, que pasa a ser la primera nave espacial construida por una
empresa privada y a la que pronto le seguirá el SpaceShipTwo; una nave espacial
de pasajeros que aún no tiene fecha de salida.
En resumen, y para concluir de una manera contundente, un cohete es un
vehículo que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión que se realiza de
gases de combustión desde un motor cohete. Con esto dicho, cabe hacer énfasis que la teoría que se menciona comúnmente en temas relacionadas con el cohete
espacial es la tercera ley de Newton, donde describe cuantitativamente el
empuje que se da en una tensión de reacción.
![]() |
Imagen obtenida de http://sistematridimensional6a.blogspot.mx/2011/02/leyes-de-newton.html |
Referencias bibliográficas:
Es increíble el pensar que dentro de poco se podrán realizar viajes espaciales con empresas privadas, increíble y hasta cierto punto aterrador debido a que hasta la fecha se cree que sólo la NASA cuenta con la inteligencia suficiente para realizar estos viajes.
ResponderBorrar